Videojuegos

Football Manager, el rey de la gestión deportiva

Enfúndate el chándal y baja al tapete. Sí, un año más la saga Football Manager sale al mercado.

  • Pantalla.

Enfúndate el chándal y baja al tapete. Sí, un año más la saga Football Manager sale al mercado. Hablamos pues del juego rey en esta faceta, la de la gestión deportiva, una disciplina que cuenta con miles y miles de fans entre los usuarios de las diferentes plataformas.

Como cada año SIGAMES ha incluido novedades en esta versión, sobre todo en lo que atañe a los niveles de juego, que presenta diferentes modalidades. Así, a las habituales partidas por temporadas se añaden el ‘Draft fantástico’, en el que los mánagers deben medirse entre sí en una pequeña competición; o la de crear un nuevo club, totalmente diseñado por nosotros, y al que podremos incorporar a cualquier liga del mundo. Es quizás esta novedad la más llamativa, ya que, con tiempo, podemos juntar en un mismo equipo a jugadores como Cristiano Ronaldo, Messi, Neymar o Bale por poner un ejemplo.
Otro dato a tener en cuenta en esta versión es el sistema de juego denominado Touch, pensado para simplificar notablemente los menús con la idea de poder jugar en tablets o dispositivos móviles de IOS y Android.

La renovación del interfaz gráfico es otra de las cosas nuevas con las que nos encontramos en este Football Manager 2016. Su finalidad, aparte de ofrecer un lavado de imagen a la saga, es acercarse cada vez más a los programas técnicos de entrenadores, de ahí su complejidad inicial, sobre todo para los usuarios que llegan por primera vez a este juego. Los fieles seguidores de él apenas tendrán dificultades para adaptarse.

Dentro del apartado gráfico y que tiene relación con lo especificado anteriormente, o sea, acercar el juego a muchos de los programas profesionales que usan hoy día los cuerpos técnicos, encontramos la inclusión del proveedor de estadísticas Prozone, que añade más realismo si cabe a este FM2016.
En este ámbito, SIGAMES ofrece la posibilidad por primera vez de personalizar a nuestro entrenador mediante un sencillo interfaz. Es un primer paso, ya que presenta un menú bastante rudimentario, quizás, como ocurre con los partidos en sí, porque el juego no busca centrarse en este apartado.

MÁS VARIABLES TÁCTICAS
A nivel táctico, la variedad de posibilidades se ha aumentado considerablemente, al igual que un nuevo formato para poner en marcha nuestro sistema de juego. Esta vez ya no sólo nos topamos con un conjunto de sistemas tácticos amplio, sino que además podremos distribuir y personalizar a cada jugador dentro del campo. Lo mismo ocurre con las acciones a balón parado, que también se han mejorado, aunque todavía presenta algunas lagunas subsanables.
Tal y como está planteado el juego, que también ha añadido a una IA mucho más realista y una mejor estructurada relación de los managers con los medios de comunicación (ruedas de prensas muy entretenidas y con variedad de preguntas), las horas de adicción serán muchas, sobre todo porque sigue ofreciendo infinidad de posibilidades en la que a buen seguro es la mejor base de datos de fútbol en cuanto a juegos de esta disciplina.

LO MEJOR Y LO PEOR
El nuevo Fooball Manager 2016 sigue siendo el mejor simulador de gestión deportiva con diferencia. De él destacamos un año más su excelsa base de datos y sus múltiples opciones deportivas que ofrece. Lo peor, en cambio, es su subida de precio, pues ha pasado de rondar los 30-35 euros a costar 50, un incremento no justificado ya que objetivamente las novedades que se presentan no suponen un cambio sustancial en la estructura clásica del juego.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN