Huelva

Los despidos se multiplican tras la Reforma Laboral de febrero

En el segundo trimestre del año se presentaron 513, un 70% más que el primer trimestre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Detrás de cada estadística judicial hay un por qué y una cifra que analizar, que esconde mucho más que números, pues dice mucho del comportamiento y situación que atraviesa una sociedad.

De hecho, los efectos de la crisis también se palpan en los datos de los órganos judiciales onubenses, que han visto incrementado su volumen de trabajo en determinadas áreas.

Las cifras hechas públicas por el Consejo General del Poder Judicial son el mejor escaparate de cómo ha afectado la crisis a la ciudadanía onubense: más despidos, más impagos, más quiebras de empresas y más desahucios.

Los números no engañan, y en esta ocasión son alarmantes. En el caso de los despidos presentados en los juzgados de lo Social de la provincia onubense -vía demanda-, se han doblado en apenas dos años. Así, si en 2007 se presentaron 693 despidos, en 2011 fueron 1.378.

Curiosamente, también se aprecia un incremento tras la aprobación de la Reforma Laboral aprobada por el actual Gobierno en febrero de 2012, que implicaba una fuerte rebaja de las condiciones de despidos para los trabajadores. De hecho, en el segundo trimestre de este año se presentaron 513 despidos, lo que supone un 70% más que en el trimestre anterior (fueron 300) y que en el mismo trimestre de 2011 (fueron 300).

Otro hecho destacable de los datos del CGPJ es el aumento vertiginoso del trabajo en el único Juzgado de Mercantil de Huelva. Así, si en 2007 se presentaron tres concursos de acreedores, en 2008 la cifra ascendió a 31, en 2009 a 41, en 2010 a 39 y en 2011 a 56. En los dos primeros trimestres de 2012 el número va por 43 concursos presentados. Es decir que la cifra se ha incrementado en cuatro años (de 2007 a 2011) en más de un 1.700%.

Vivienda
El dato más trágico es el relativo a los lanzamientos recibidos en los Servicios Comunes de actos de comunicación y ejecución, ya que se trata de actos de ejecución en los que se obliga, por la fuerza, al desalojo o desposesión. Es decir, los desahucios de personas de sus viviendas.

Resulta especialmente llamativo que solo en el primer trimestre de 2012 se recibieron más lanzamientos (231) que en todo 2007 (194). En 2009 se presentaron 274, en 2010 fueron 504, en 2011 la cifra ascendió hasta 674 lanzamientos recibidos, y en los dos primeros trimestres de 2012 la cifra va por 533. Además, en estos dos trimestres se acordaron 473 alzamientos.

En relación con este aspecto, los juzgados de Primera Instancia de la provincia onubense también han visto multiplicarse la cifra de ejecuciones hipotecarias presentadas, que se refiere a aquellos procedimientos que permiten exigir el pago de las deudas garantizadas por prenda o hipoteca al acreedor con escritura de hipoteca a su favor. Es el primer paso que lleva hasta el desahucio.

En este sentido, solo en el primer trimestre de 2012 se presentaron las mismas ejecuciones hipotecarias que en 2012 (281). En 2008 fueron 672, un año después 950, y 1.089 en 2010 y 1.061 en 2011. En los dos primeros trimestres de 2012 van por 584 las ejecuciones hipotecarias presentadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN