Huelva

Una semana para debatir el actual modelo de ciudad

Este lunes se inaugura ‘Huelva, este es tu momento’, un evento organizado por la Mesa de la Ría de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez, el concejal portavoz de la Mesa de la Ría de Huelva (MRH) en el Ayuntamiento, José Pablo Vázquez, y Francisco Romero, secretario de organización de MRH, inauguran este lunes a las 18.00 horas en el Campus de La Merced las Jornadas ‘Huelva, este es tu momento. Nuevo modelo de ciudad’.

Organizadas por MRH, y la colaboración de la UHU y Viva Huelva, las jornadas pretenden que durante toda la semana se pongan sobre la mesa diferentes reflexiones sobre el actual modelo de ciudad, y se propongan alternativas de futuro. Para ello, la agrupación ciudadana ha logrado la colaboración y participación de expertos en diferentes áreas que, desde hoy y hasta el jueves 11 de octubre, abrirán diferentes puntos de debate: la participación ciudadana, la economía social, el turismo y la cultura, la movilidad sostenible, la contaminación o la transformación de Bilbao serán algunos de los temas a tratar.

Hoy, tras la inauguración oficial, el artista onubense Isaías Griñolo tomará la palabra para presentar ‘Fandangos y fosfoyesos’, una película de 50 minutos sobre la lucha ciudadana en Huelva  contra la contaminación química, y que se proyectará de manera continua durante los cuatro días de las jornadas. Ya el martes, será el turno para Emilio Luque, profesor de Sociología de la UNED, que hablará de participación ciudadana, y Blanca Miedes, directora del Centro de Investigación de Inteligencia Territorial de la UHU, que disertará sobre economía social.

El miércoles, el ejemplo de la ciudad de Vitoria y su desarrollo marcado por el respeto medioambiental, y una mesa redonda en la que se planteará cómo el turismo y la cultura pueden ser claves para el desarrollo de Huelva.

El jueves, Ibon Areso, primer teniente alcalde de Bilbao explicará cómo su ciudad creció sobremanera cuando cambió del modelo industrial al modelo cultural, Manuel Calvo, biólogo, hablará de movilidad sostenible, y el cierre de las jornadas con una mesa redonda sobre contaminación con la participación de numerosos expertos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN