Córdoba

El gobierno municipal destaca que Sadeco es "una empresa modelo" en el tratamiento de residuos y limpieza

Invertirá entre 500.000 y 600.000 euros en los próximos presupuestos para nuevas tecnologías aplicadas a la higiene urbana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El portavoz del gobierno municipal en el Ayuntamiento de la capital cordobesa y presidente de la empresa de Saneamientos de Córdoba (Sadeco), Miguel Ángel Torrico, ha destacado este martes que la citada entidad es "una empresa modelo" en el sector del tratamiento de residuos y limpieza viaria, tal y como reflejan estudios y encuestas profesionales, a lo que añade que dicho sector es "emergente, un verdadero yacimiento de empleo, dentro del marco de crisis que se vive".

   Así lo ha manifestado durante su participación en las I Jornadas Técnicas organizadas por Sadeco, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa) y la Empresa Municipal de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla (Lipasam), denominadas 'Los retos de los servicios de higiene urbana en Andalucía'.

   Dicho encuentro ha servido para reforzar la vinculación entre los profesionales de entidades y organismos del sector, así como al intercambio de conocimientos. Las jornadas técnicas vienen acompañadas de demostraciones en maquinaria y herramientas muy avanzadas a nivel tecnológico, y aunque para el presidente de Sadeco la ciudad tiene una buena ratio de mecanización de limpieza viaria, ha anunciado una partida de inversión para el próximo ejercicio que oscilará entre los 500.000 y 600.000 euros, cuantía que "dadas las circunstancias creemos que es suficiente para seguir avanzando", ha destacado Torrico.

   Así, el presidente de Sadeco considera que "lo importante ahora es que los trabajadores presten sus servicios con la mejor maquinaria posible y que el servicio sea percibido por los ciudadanos como un servicio de calidad". Y ha resaltado la labor realizada por la gerencia en la empresa municipal, así como reconocer el esfuerzo del personal: "todos han hecho grandes sacrificios", ha apostillado.

   Las jornadas se han centrado, de un lado, en el sector de limpieza viaria, tanto en las condiciones técnicas de los trabajos, como en los sistemas de control de gestión y las campañas de sensibilización. De otro lado, en la recogida de residuos, ya sean generales o selectivos y la recuperación de los mismos.

   Una de las cuestiones que se han abordado ha sido las nuevas soluciones en limpieza de ciudades, donde no sólo se ha hablado de nuevas maquinarias para hacer más efectiva la labor, sino, en el caso de Córdoba, en la importancia de iniciar una nueva etapa donde "incidir más en la población sobre que la limpieza de la ciudad es tarea de todos, hacerlos más corresponsables, puesto que este servicio es diario y continuo", según ha explicado el director del Área de Servicio de Operaciones de Sadeco, Juan Revilla, quien asegura que la colaboración de todos los vecinos "es imprescindible para mantener una ciudad en perfectas condiciones".

   Además de Sadeco, han participado en las ponencias el Ayuntamiento de Huelva y la empresa municipal sevillana Lipasam. En ambos casos se ha reflejado el esfuerzo y sacrificio que se están viendo obligados a realizar en todos los servicios municipales del sector para cumplir con sus obligaciones con menor dotación presupuestaria y de personal y el reto que está suponiendo la incorporación de la innovación tecnológica y las nuevas metodologías de trabajo en la recogida de residuos y limpieza urbana.

LA LABOR DE EPREMASA

   Por su parte y dentro del denominado I+D en la gestión de servicios urbanos, la empresa provincial de recogida de residuos Epremasa ha puesto en valor la apuesta por las nuevas tecnologías para la mejora en los procedimientos y gestión de trabajo de la plantilla y la propia empresa, la optimización de recursos y la inversión en maquinaria de última generación. Todo ello, en su conjunto, repercute en el incremento de la calidad y eficiencia del servicio.

   También en este evento se ha dado a conocer la encuesta de valoración ciudadana sobre los servicios que presta el Ayuntamiento de Córdoba. Sadeco, en el ámbito de sus competencias, recibe una alta calificación, sólo detrás del servicio de agua --Emacsa-- y la gestión de Ferias y Festejos.

   De dicho estudio se desprende que el "servicio que presta Sadeco es uno de los principales activos en la gestión municipal del Ayuntamiento, que la recogida de residuos sea la tercera cuestión mejor valorada por parte del ciudadano con respecto a los servicios que ofrece el Consistorio es muy significativo y muy importante", a juicio de Javier Losada, responsable de IMC, Investigación y Marketing, consultora que ha realizado la encuesta de valoración ciudadana. En cuanto a limpieza viaria la sociedad cordobesa otorga seis puntos a la empresa municipal.

   El último bloque de las Jornadas Técnicas se ha centrado en el sector de residuos especiales, como el aceite doméstico usado en Cádiz y la recogida de papel-cartón en Córdoba. De igual forma se ha hecho especial hincapié en la recuperación de envases y vidrios.

   En este último apartado, la sociedad sin ánimo de lucro en pro del reciclado y de la gestión de residuos, Ecoembes, ha ofrecido "datos relevantes" sobre esta materia. Los ciudadanos españoles reciclan el 72 por ciento de los envases, situándonos entre los diez países europeos más concienciados con esta cuestión.

   Además se ha puesto de relieve la cantidad de empleos que genera a nivel nacional tanto la recogida como el reciclaje de residuos, cifrándolos en más de 42.000 personas. Aún así, se ha solicitado una mayor implicación de la empresas de residuos con proyectos de I+D y más campañas de sensibilización.

   El broche final de estas sesiones de trabajo se pondrá esta tarde con una serie de demostraciones de maquinaria de última generación para la higiene urbana. La Plaza de las Tendillas, calle Gondomar y Bulevar de Gran Capitán serán los escenarios de estas demostraciones, acto al que acudirá el alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, quién clausurará, posteriormente, las jornadas técnicas en el Real Círculo de la Amistad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN