Cádiz

La CE no cambiará de estrategia ante la pandemia de gripe A

La Comisión Europea no se plantea ?en estos momentos? la modificación de su estrategia ante la gripe A tras la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la enfermedad ha alcanzado el nivel de pandemia, según dijo ayer la portavoz de Sanidad de la CE, Nina Papadoulaki.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n
  • Varias personas con máscaras abandonan un colegio, que permanecerá cerrado hasta el próximo día 19. -
La Comisión Europea no se plantea “en estos momentos” la modificación de su estrategia ante la gripe A tras la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la enfermedad ha alcanzado el nivel de pandemia, según dijo ayer la portavoz de Sanidad de la CE, Nina Papadoulaki.

El Ejecutivo comunitario “no ve en este momento la necesidad de modificar la gestión de la crisis actual”, dijo la portavoz en rueda de prensa, al ser preguntada sobre la elevación de la alerta sanitaria hasta el máximo nivel.

Sin embargo, Papadoulaki no descartó que puedan emprenderse “otras acciones en función de la evolución de la situación”, aunque dejó claro que esta opción “sería planteada entre los estados miembros”.

El papel de la Comisión consiste en la coordinación de las acciones nacionales de prevención y control de la enfermedad, así como en proponer directrices y gestionar los intercambios de información sobre la epidemia en los diferentes estados miembros.

La CE “continuará trabajando de forma estrecha” con los órganos científicos comunitarios –como el Centro europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés), que tiene su sede en Estocolmo– y con la OMS, según la portavoz.

A pesar del anuncio de la OMS, el Gobierno francés ha decidido mantener para ese país el nivel 5 de alerta, al considerar que en Francia aún no hay una circulación activa del virus.

La portavoz de la CE no se pronunció sobre este punto ni sobre la posibilidad de que otros estados miembros mantengan la alerta en un nivel menor al declarado por la OMS.

Por otra parte, un total de 29.669 casos de gripe AH1N1, con 145 muertos, han sido confirmados en 74 países, según los datos publicados ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró la existencia de una pandemia de esta enfermedad.

Desde los anteriores datos, de hace dos días, se han comunicado a la OMS más de 1.900 casos nuevos, y cuatro fallecimientos.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, declaró el jueves la pandemia, al elevar el nivel de alerta a la fase máxima de 6 debido a la imparable extensión geográfica del virus.

Estados Unidos ha comunicado 13.217 casos, entre ellos 27 muertos, México 6.241 casos (108 muertos), Canadá 2.978 casos (4 muertos), Chile 1.694 (2 muertos) y Australia 1.307 casos.


EL TURISMO NO SE VERÁ AFECTADO


El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, dijo ayer que el turismo español “no va a verse afectado” por la propagación de la gripe A (H1N1).

La OMS elevó a seis (máximo en la escala) el nivel de alerta por la gripe A, aunque precisó que se trata de “una pandemia moderada” a nivel global.

Mesquida declaró que “las autoridades sanitarias de la OMS han dicho que hacer recomendaciones para modificar hábitos de viajes no tiene ningún sentido”.

El secretario de Estado aseguró que “la situación está controlada”, y agregó que la incidencia de la gripe A en España es “posiblemente menor que la que tiene la gripe tradicional de todos los años”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN