Los Toruños alberga la mayor colonia costera de charrancitos

Publicado: 19/09/2010
Se han localizado 170 parejas y una productividad superior a un pollo por cada una
El parque metropolitano de Los Toruños y Pinar de la Algaida alberga la mayor colonia costera de charrancitos de España, según un estudio realizado por la Universidad de Cádiz (UCA) y la Junta de Andalucía en la playa de Levante. En este enclave del litoral portuense, concretamente en la zona acotada por un vallado perimetral, se localizan colonias de esta especie avícola y de chorlitejos patinegros que son sometidas desde hace años a un exhaustivo seguimiento por parte de un equipo integrado por miembros de las consejerías de Obras Públicas y Medio Ambiente, así como el grupo de conservación de humedales costeros de la universidad.

Así, se han localizado 170 parejas y una productividad estimada superior a un pollo por pareja reproductora. De igual modo, los estudios confirman la necesidad de limitar el acceso a la colonia de cría y seguir adoptando medidas encaminadas al impacto de la perturbación humana y maximizar el conocimiento sobre la reproducción de ambas especies.

Estos y otros datos serán difundidos y analizados durante el transcurso de la II Feria Internacional de las Aves del Estrecho que se celebrará entre los días 24 y 26 de septiembre en Tarifa y en la que el parque de Los Toruños tendrá una importante participación.

Se trata del único caso que existe en la península en el que un parque metropolitano se incluye dentro de los límites de un parque natural, concretamente en el Bahía de Cádiz, y la playa de Levante es un claro ejemplo de que es posible compatibilizar la preservación de espacios naturales y la potenciación de la biodiversidad con el disfrute público de este ámbito. Así, en verano los usuarios de dicha playa conviven con una importante colonia de charrancitos y con la nidificación del chorlitejo patinegro, y participan en las campañas de obversación organizadas por el propio parque, con la participación de voluntarios de la Asociación de Amigos de Los Toruños.
Los Toruños presenta múltiples ambientes que hacen posible el establecimiento de una rica y variada avifauna.
El invierno marca la llegada de multitud de aves migratorias y la primavera permite ser testigos directos de la presencia y cortejo de las aves que encuentran en Los Toruños su lugar de nidificación.

Las torres de observación, miradores y los propios senderos facilitan la observación de la diversa avifauna presente en el parque. Además del charrancito o el chorlitejo patinegro, en Los Toruños se puede disfrutar de otras muchas especies de aves, como los correlimos, ostreros, zarapitos, cigüeñuelas, garzas, cigüeñas negras, águilas pescadoras o espátulas, entre otras muchas, en la zona de los caños, o petirrojos, mirlos o ruiseñores en la parte del pinar, como indican desde el parque en comunicado de prensa.

© Copyright 2024 Andalucía Información