Sevilla

La CHG reanuda las obras de la EDAR de Gerena, en la que invertirán 6,7 millones

La actuación agrupa todos los vertidos de aguas residuales urbanas del municipio para su conducción hasta la nueva estación de aguas residuales

La excavación biológica.

Las obras del colector.

Los movimientos de tierra.

Los movimientos de tierra.

Los movimientos de tierra.

  • La intervención es fruto del convenio firmado entre la CHG, la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe y Aljarafesa
  • La CHG aporta el 85% de las obras, un 25% de fondos propios y 60% Feder, y el 15% lo aporta Aljarafesa

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha reanudado las obras del proyecto ‘Agrupación de vertidos, la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y emisario de Gerena’, en el término municipal de Gerena (Sevilla). Los trabajos tienen un plazo de ejecución aproximado de 21 meses y su presupuesto se ha incrementado hasta los 6,7 millones de euros.

La actuación tiene como objetivo dotar de una solución al sistema de depuración y saneamiento de la población de Gerena, mediante la agrupación de los diferentes puntos de vertidos existentes y su transporte a la EDAR de nueva construcción.

Los trabajos incluyen así la construcción de un colector de 2.160 metros que recoja los vertidos que actualmente se realizan al arroyo de Garnacha, y los canalice para unirlos con el colector de la zona este del municipio. Una vez agrupados, los dos caudales de vertido se dirigirán a la estación depuradora, que se ubicará a poca distancia de dicha confluencia. Las aguas tratadas se evacuarán desde la EDAR hasta el arroyo de Garnacha mediante un emisario de unos 150 metros.

Las obras se adjudicaron en abril de 2022 por un importe de 5,8 millones de euros y desde entonces se ha efectuado parte del movimiento de tierras de la estación depuradora, así como la mayor parte del colector de agrupación de vertidos (1.450 metros aproximadamente). La intervención se vio interrumpida por la necesidad de modificar técnicamente el proyecto y se reanudó el pasado 6 de mayo, con un incremento de la inversión hasta los 6.701.297 euros.

Los trabajos se centran actualmente, por un lado, en la terminación del colector y, por otro, tras la adecuación de la parcela de la EDAR y el acondicionamiento del camino de acceso, en las excavaciones de los recintos correspondientes al pozo de gruesos y al reactor biológico.

La construcción de estas infraestructuras es fruto del convenio suscrito entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe y Aljarafesa. La financiación de las obras corre a cargo de la CHG en un 85%, de los cuales el 25% son fondos propios y un 60% son Fondos FEDER, Programa Operativo Plurirregional de España, mientras que el 15% restante es aportado por Aljarafesa.

Una vez finalizadas las obras, la CHG pasará la titularidad de esta infraestructura a la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe, que se hará cargo de su mantenimiento a través de su empresa Aljarafesa. La actuación se enmarca en el Plan DSEAR (Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y aportará al municipio de Gerena un sistema de depuración que garantice la calidad del agua residual tratada previamente a su vertido, dando respuesta al mandato de la Directiva 91/271/CEE que impone que todas las poblaciones dispongan de un tratamiento adecuado de las aguas residuales.

Además, dada su ubicación próxima al Parque Nacional de Doñana, estos trabajos contribuirán a la mejora del saneamiento y depuración del entorno de este espacio natural y, por ende, a su protección ambiental.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN