Málaga

Descubre el pueblo de Málaga donde convierten en arte el esfuerzo colectivo

Un taller ce creación artística propicia la instalación de una escultura en cerámica coordinada por Marta de Pablos

  • Corazones y manos por la diversidad. -
  • Además del valor estético, contiene un mensaje reivindicativo y de apoyo al colectivo LGTBIQ+
  • Se trata de crear progresivamente, y contando con la participación ciudadana, una serie de murales artísticos de temática social

Decía un anunció, de esos que llevan un mensaje con buenos valores, en el mítico programa ochentero de TVE La Bola de Cristal: “Solo no puedes, con amigos sí”. Y algo así es lo que han debido de pensar en la pequeña localidad malagueña de Benadalid donde el desarrollo de un taller de creación artística ha dejado hasta la instalación de una escultura realizada colectivamente.

Una segunda creación que se ha inaugurado recientemente en la que popularmente es conocida como la ‘Plaza de los Enamorados’, junto al lavadero municipal, en las cercanías de la pista polideportiva.

Acompaña así ya a la que el pasado año se instaló bajo el nombre de ‘Alas’ en la Era del Calvario, a las afueras del casco urbano y muy cerca del Castillo de Benadalid.

Corazones y manos por la diversidad.

Este proyecto, como se va demostrando en cada instalación, cuenta, según señalaron fuentes municipales, con “vocación de continuidad” con el objetivo de “crear progresivamente, y contando con la participación ciudadana, una serie de murales artísticos de temática social que serán instalados en distintas zonas del pueblo”

Con todas ellas, se crea “un circuito turístico que lleve a los visitantes a recorrer diferentes localizaciones”.

La pieza ahora inaugurada deriva del taller de creación artística colectiva ‘Cerámica en tus manos’ celebrado el pasado mes de marzo, en el que decenas de vecinas y vecinos de varias generaciones participaron activamente elaborando distintas figuras de arcilla, en este caso, manos y corazones de diferentes tamaños.

Un proyecto que ha contado con la coordinación artística de Marta de Pablos, que además de la supervisión del taller, ha sido la responsable del posterior proceso de cocido y esmaltado en diversos colores de cada una de las piezas creadas, que han sido integradas en un mural colectivo formando un arcoíris.

Y es que, esta creación cuenta, según las citadas fuentes, con un doble objetivo: por un lado, el puramente estético, de engalanar un punto del pueblo “con magníficas vistas que no se encontraba correctamente adecentado”, lo que supone “apostar por recuperar esta zona dándole un nuevo enfoque”; por otro, una más reivindicativa, ya que la instalación de la escultura es también una acción de apoyo al colectivo LGTBIQ+, y hace alusión a una sociedad diversa y respetuosa en la que todas las personas tienen cabida.

Corazones y manos por la diversidad.

Por ello, en el acto de su inauguración se mostró la repulsa y el rechazo frontal ante “pensamientos e ideologías que aún persisten y que se alejan del respeto fundamental hacia la libertad individual de las personas”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN