La
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una ofensiva contra
Endesa tras detectar
fallos graves en los sistemas de control de la eléctrica para evitar contrataciones fraudulentas. El organismo supervisor ha abierto
varios expedientes sancionadores que podrían traducirse en
multas millonarias por el incumplimiento de las resoluciones vinculantes fijadas en la Ley del Sector Eléctrico, según han confirmado fuentes del sector a
El Mundo.
El expediente más avanzado se centra en
Endesa Energía SA y está relacionado con la
infracción del artículo 65.4 de la Ley del Sector Eléctrico, que castiga el incumplimiento de resoluciones jurídicamente vinculantes. Esta infracción podría acarrear a la eléctrica una multa de hasta
seis millones de euros, aunque el proceso abierto contra otras filiales podría disparar la cuantía total de las sanciones.
El origen de la investigación está en una resolución de la CNMC de
2023 que obligaba a las grandes eléctricas a reforzar los controles frente a los cambios de comercializadora sin consentimiento. El regulador había detectado un aumento exponencial de denuncias por
cambios de contrato irregulares en un contexto de escalada de precios de la luz.
Tal y como publica El Mundo, el problema clave radica en el
cruce de CUP (Código Unificado de Punto de Suministro), un identificador único que asocia cada contrato de suministro a una vivienda concreta. La CNMC ha descubierto que los sistemas de control de Endesa presentan deficiencias a la hora de verificar la correspondencia entre el CUP y la dirección real del cliente. Esto ha provocado situaciones en las que un cliente ha visto cómo le cambiaban de comercializadora sin su consentimiento o le asignaban una factura de otro usuario.
Desde la
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explican que esta situación anómala puede deberse a errores en los datos de la vivienda o en la base de datos de la compañía. "Si hay alguna confusión en los datos de puerta, escalera... de la vivienda, ya sea por parte del usuario que los facilita, del operador que los anota o de la base de datos que maneja, puede ocurrir que pongan a tu nombre el contrato de gas o electricidad de alguno de tus vecinos", detallan desde la OCU.
El problema comenzó a escalar en
2021, cuando las denuncias por cruces de CUP aumentaron un
360% coincidiendo con la crisis de precios energéticos. Las reclamaciones siguieron en aumento durante los dos años posteriores, lo que llevó a la CNMC a redactar la citada resolución vinculante dirigida a
Iberdrola,
Naturgy,
Holaluz y
Endesa. Entre enero y junio de 2022, Endesa —con una cuota de mercado del
29%— fue la compañía que acumuló
más denuncias por esta práctica.
A pesar de las inspecciones y de las advertencias del organismo regulador, las
deficiencias en los sistemas informáticos de Endesa —tanto en su distribuidora como en las comercializadoras del mercado libre y regulado— habrían persistido, lo que ha llevado a la CNMC a dar un paso adelante con la apertura de estos expedientes sancionadores.
"Estamos analizando el expediente sancionador, por presunto incumplimiento de la DJV de cruce de CUPS, y elaborando las alegaciones al mismo", aseguran desde Endesa. Desde la CNMC confirman la existencia de este expediente por presunta infracción de la Ley del Sector Eléctrico, aunque matizan que la incoación "no prejuzga el resultado final del procedimiento, que se encuentra en fase de instrucción".