Comercio trabaja en una Feria del Marisco para su celebración la próxima primavera

Acocen y la concejalía, satisfechos por el resultado del Mercado Marinero

Aunque la lluvia restó cierta presencia de público el pasado fin de semana al Mercado Medieval Marinero, tanto la Concejalía de Comercio como Acocen están satisfechos de su desarrollo por cuanto supone un atractivo para el centro y una apuesta por su dinamización. En esa búsqueda de iniciativas que impulsen el comercio tradicional, el área que dirige Francisco Aguilar ya trabaja en otra propuesta que la mesa de comercio debe respaldar.
 El edil explica la intención de llevar a efecto una Feria del Marisco, pero bien distinta a la celebrada este pasado verano en la explanada de la antigua lonja y siempre mirando hacia las empresas portuenses que tienen este producto como base de su negocio. Por ello, la patronal de la hostelería, Horeca, debe respaldar esta actividad así como cualquier entidad y hosteleros portuenses. En principio se está buscando una fecha idónea para su celebración, y no se descarta finales de primavera para que se desarrolle, al igual que el Mercado Medieval Marinero, en las calles del centro
Aguilar lo explica así. “Queremos ampliar este tipo de actuaciones que son inmediatas y cercanas al ciudadano” y la mesa de comercio “seguirá trabajando en esta línea” y aconsejando al sector para que se desarrollen actuaciones que atraigan al público al centro. Por ello se muestra satisfecho del mercado medieval porque “es un foco de dinamización” y apuesta por su mantenimiento y potenciación inclusive en la fecha escogida por los comerciantes ya que sirve de transición entre las ventas del verano y la campaña de Navidad. “Si se hubiese celebrado en julio nos hubiese garantizado el público, porque la población se duplica en esas fechas, pero los comerciantes quieren buscar un motor que anime al sector en otras fechas” y el primer fin de semana de noviembre se antoja como el ideal.
Para el concejal de Comercio la lluvia, aunque restó un poco de público con respecto a ediciones pasadas, era un riesgo que había que correr y que era asumido. Sin embargo, afirma que pulsó la opinión con el presidente de la Agrupación Nacional de Artesanos y Antiguos Oficios-Anayao- y se detectó que en algunos tramos horarios de la mañana del sábado y domingo pasado la afluencia de público había sido intensa. Los puestos alimenticios fueron los que tuvieron más demanda, hasta el punto de que en algunos incluso se agotaron algunas mercancías.
 Para el presidente de Acocen, Miguel Mena, el balance que hace de esta cita artesanal también es positiva, a pesar de las inclemencias meteorológicas. “La presencia de público fue aceptable la mañana del sábado y del domingo”, señala, e insiste en que la fecha escogida para la celebración del mercadillo es buena y que, en todo caso, el tiempo puede que tampoco acompañe en verano y es un riesgo que se corre cuando se organizan actividades al aire libre.
Lo importante, en su opinión, es que cale el mensaje que se quiere hacer llegar al ciudadano, esto es, “que hay espacios disponibles para que se recupere el centro histórico para este tipo de actividades” y que el comerciante tiene que aprovechar estas circunstancias. De hecho, apunta que fueron numerosos los comercios que abrieron sus puertas el domingo.
Para Aguilar, todas las actividades que se efectúen en las calles del centro urbano ayudarán a revitalizar al sector, apoyado además por las obras de Urbanismo Comercial, los estudios de punto de venta, la futura página web del Centro Comercial Abierto, etc.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN