El Condado

El IES La Palma tendrá nuevo ciclo formativo para el próximo curso

Concretamente es el Grado Medio de 'Conducción de vehículos de transporte por carretera' que completa la oferta en el IES de La Palma del Condado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El delegado visita a ambos IES -

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en Huelva, Carlos Soriano, ha llevado a cabo una visita los centros IES Diego Rodríguez Estrada de San Juan del Puerto y el IES La Palma de La Palma del Condado, que contarán el próximo año con nuevos ciclos formativos.
 

El IES La Palma, en La Palma del Condado, dispone de la etapa de Secundaria, de Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades, de Científico–Tecnológico y de la enseñanza para personas adultas --Modalidad Presencial para E.S.O., Modalidad Semipresencial para Bachillerato de Ciencias y Tecnología y de Humanidades y Ciencias Sociales--. También ofrece un Aula Específica.

En cuanto a la formación profesional, tiene el Grado Básico de 'Mantenimiento de vehículos', el Grado Medio de 'Peluquería y cosmética capilar', 'Gestión administrativa', 'Electromecánica de vehículos automóviles', 'Aceite de Oliva y Vinos' y el Grado Superior de 'Administración y Finanzas'.

De este modo, el director del centro, Juan Jesús Sánchez, ha comentado que la implantación del nuevo ciclo formativo de Grado Medio de 'Conducción de vehículos de transporte por carretera' "viene a completar la oferta de nuestro instituto, posibilitando que nuestro alumnado pueda optar a diferentes sectores de amplia inserción laboral".

Igualmente, el delegado de Desarrollo Educativo ha indicado que "el profesional de dicho ciclo ejerce su actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas, que presten servicios de transporte de viajeros o de mercancías por carretera, ya sea en el ámbito nacional e internacional, tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena".

"Se estima que, en los próximos diez años, se necesitarán más de 100.000 transportistas. También podrá ejercer otras funciones relacionadas con la operativa de almacén y distribución de paquetería, por lo que se presenta como una garantía de empleo", ha remarcado.

Ambas ofertas se impartirán en horario de tarde para permitir que personas ya incorporadas al mercado laboral puedan cursarlas. También cuentan estas enseñanzas con una amplia cartera de empresas colaboradoras para que las prácticas se realicen en entornos reales de aprendizaje y, con ello, se mejore la inserción laboral.

NOVEDADES DEL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN 

En Andalucía el proceso de escolarización para el próximo curso presenta mejoras importantes. La escolarización del curso 2024/2025 empezó el 15 de junio. Una de esas mejoras es la supresión del procedimiento extraordinario de la Oferta Completa de grados medios y superiores, por lo que el único periodo de presentación de solicitudes será el de este mes de junio (del 15 al 1 de julio).

Por tanto, hay un solo procedimiento ordinario con dos adjudicaciones y una única lista de espera. De esta forma, tras la segunda adjudicación, todo el procedimiento de la oferta completa se operará en exclusiva con listas de espera, en las que podrán incluirse las peticiones/solicitudes fuera de plazo que irán por detrás de cualquier solicitud presentada en plazo.

Además, se unifica el plazo de presentación de solicitudes para todas las enseñanzas de FP, ya sea oferta completa presencial u oferta modular, y es del 15 de junio al 1 de julio.

Igualmente, crece el porcentaje de puestos a disposición de los que quieren proseguir su itinerario profesional. En los grados superiores se reservará el 40% para los estudiantes que llegan de un grado medio (actualmente el 20%), mientras que para los de Bachillerato el porcentaje pasa del 65% al 45%. De esta manera se garantizan más plazas a los alumnos que ya están estudiando Formación Profesional para que puedan tener un itinerario completo.

Con respecto a los grados medios, el acceso con título de ESO pasa del 65% al 60% de las plazas, ganando estos puestos escolares los que acceden con un grado básico. Otra novedad es que se permite el acceso a los cursos de especialización a personas interesadas que no cumplan el requisito académico de acceso a cada título, siempre que queden vacantes. Este acceso se limita al 20% de las plazas para cursos de especialización de grado medio y sin límite para cursos de especialización de grado superior, aunque estas personas deberán cumplir diferentes condiciones para garantizar el normal seguimiento de las enseñanzas. Esta nueva medida "va a permitir que se aumenten las matriculaciones", según han señalado desde la Junta.

La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de Internet en la Secretaría virtual de la Consejería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN