El Puerto

El Bahía Jazz Festival tendrá lugar del 18 al 20 de julio

Se desarrollará en la Bodega de Mora de Osborne (c/ Los Moros, 7) de El Puerto

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • DAVE DOUGLAS, BAHIA JAZZ FESTIVAL. -

El XV Bahía Jazz Festival, una de las citas musicales más esperadas del verano, se desarrollará en la Bodega de Mora de Osborne (c/ Los Moros, 7) del 18 al 20 de julio.
De esta forma, el jueves 18 de julio actuarán el saxofonista Pedro Cortejosa y el Trío Garum, presentando su proyecto “Doctor Frankenstein”, obra de Cortejosa, cuya mirada conceptual y curiosidad hacen de cada uno de sus trabajos una versión única y diferente al resto. Con capacidad de interpretarse bajo distintos formatos, no sólo musicales, Cortejosa da vida, nunca mejor dicho en el caso del joven Doctor Frankenstein, a un lúcido trabajo que, a modo de suite, se inspira en la esencia del emblemático clásico de la escritora inglesa Mary Shelley y en su versión cinematográfica (James Whale, 1931). Pedro Cortejosa + Trío Garum + Calde Ramírez (Music Komité) se unen para presentar esta banda sonora libre, creada en 2020, durante el confinamiento, para la Andalucía Big Band y adaptada posteriormente al formato cuarteto. El Trío Garum lo componen Javier Galiana (piano), Juan Masana (contrabajo) y David León (batería), mientras que el soporte visual corre a cargo de Calde Ramírez, que había trabajado también en el proyecto de la Andalucía Big Band. 
Al día siguiente, el viernes 19, llega el turno de la que, a buen seguro, será la gran sensación del Bahía Jazz Festival, el trompetista y compositor Dave Douglas presentando su nuevo proyecto: Gifts Quartet, inspirado en la vida y música de Charles Lloyd. Junto a Dave Douglas, el público disfrutará igualmente de la presencia de los excelentes músicos Jon Irabagon (saxo tenor), Rafiq Bhatia (guitarra eléctrica) e Ian Chang (batería). En este proyecto Douglas reflexiona, de una manera innovadora, sobre la sabiduría, la visión y la positividad del compositor y saxofonista Charles Lloyd, explorando la fascinación de Lloyd por la música de Billy Strayhorn. Dave Douglas, trompetista de jazz y compositor neoyorkino, se caracteriza por beber de diversas fuentes musicales ajenas al jazz, tales como la música clásica contemporánea, el rock y el folclore. Igualmente extiende su ámbito de acción a la colaboración con otras artes (poesía, danza y cine).  Desde 1993, fecha de publicación de su primer disco, Douglas ha grabado más de 30 álbumes a su nombre y actuado y grabado con innumerables músicos, de entre los que cabría destacar a John Zorn, en cuyos grupos ha tocado frecuentemente. Con sus propias formaciones, ha sido pionero en la conformación de nuevos espacios para la trompeta en el jazz y ampliado el concepto mismo de lo que la palabra “jazz” significa. En su currículum consta haber sido nominado en dos ocasiones al Premio Grammy.
Por su parte, la encargada de poner el colofón será la “Big Band”, de la Universidad de Kansas, que interpretará el sábado 20. Esta formación estadounidense, la KU Jazz Ensemble, dirigida por Dan Gailey, es el conjunto emblemático del “Programa de Estudios de Jazz” de la Universidad de Kansas. Dicho programa ha recibido más de 30 veces el reconocimiento más prestigioso de los premios de música estudiantiles, lo que la acredita como la Mejor Big Band Universitaria en los Estados Unidos y Canadá. En abril de 2022, la Banda fue uno de los diez conjuntos de jazz universitarios invitados por Wynton Marsalis para competir en el Campeonato Rudin de Jazz celebrado en el Lincoln Center de Nueva York, donde le acompañó la vocalista internacionalmente aclamada Deborah Brown, con quien giró internacionalmente en 2018, actuando en tres de los festivales de jazz más prestigiosos del mundo: Montreux, Umbría y Vienne. 
Todos los conciertos comenzarán a las 22:00 horas. Este año, a la finalización de los mismos, habrá una Jam Session en la Terraza del Restaurante Toro Tapas, abriendo la misma la formación Stardust Trío.
El precio de las localidades para los conciertos de jueves y sábado, Pedro Cortejosa + Trío Garum y Big Band de la Universidad de Kansas, es de 10 euros en su tarifa normal y de 8 euros para demandantes de empleo, mayores de 65 años y poseedores del carné joven. Para el concierto de Dave Douglas Gift Quartet las localidades tienen un precio de 15 y 12 euros (reducida). También existe un abono para los 3 conciertos a un precio de 30 euros. 
Los abonos se podrán adquirir del 11 al 13 de julio en la plataforma www.tickentradas.com 
Por lo que respecta a las entradas sueltas, se pondrán a la venta desde el 14 de julio en Tickentradas y los días de concierto, si no se agota el aforo, en la taquilla ubicada en la propia Bodega de Mora (C/ Los Moros, 7), de ocho de la tarde a diez de la noche.  
El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, afirma que en la decimoquinta edición de este Festival, organizado por la Concejalía de Cultura en colaboración con la Diputación de Cádiz, el Grupo Osborne, el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz y Toro Tapas, estarán presentes algunos de los mejores exponentes de este estilo musical y de la música improvisada contemporánea, convirtiéndose en uno de los más importantes reclamos de la oferta cultural estival.
Beardo considera que el Bahía Jazz Festival es un certamen único en Andalucía por la calidad de su programación y su compromiso con la creación más actual, tanto norteamericana como europea, remarcando que a lo largo de sus catorce ediciones anteriores han desfilado nombres clave del panorama internacional como Kenny Barron, Uri Caine, Dave Douglas, Lee Konitz, Ambrose Akinmusire, el grupo escandinavo Atomic, Tomasz Stanko, Mark Guiliana, Henri Texier, el oscarizado baterista mexicano Antonio Sánchez, el pianista Fred Hersch, Philip Catherine o Bobby Previte, todos ellos destacados intérpretes que han transformado la Bodega de Mora de Osborne, cada mes de julio, en el epicentro de la modernidad jazzística.  
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN