Galicia

La Autoridad Portuaria reclama que Vigo sea puerto nodal

"Por el alto valor de las mercancías que mueve y por ser uno de los pocos de interés general de España que está creciendo"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos Botana este viernes en el consejo de administración. -

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, ha reivindicado este viernes que el puerto olívico sea reconocida como puerto nodal (máximo nivel en la red europea) "por el alto valor de las mercancías que mueve y por ser uno de los pocos de interés general de España que está creciendo".

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al consejo de administración de la institución, llevado a cabo esta mañana en el Edificio de Sesiones, donde ha dicho que es "imprescindible" que el Puerto salga "en todos los mapas europeos" como puerto nodal para que se le dé "la importancia real que tiene para la economía gallega". "Nunca voy a renunciar a ello", ha subrayado, según recoge el Puerto en un comunicado.

Tras recordar que Vigo fue excluido por la Comisión Europea del mapa de transportes hace más de una década, Botana ha reconocido que será un "proceso largo", pero que peleará para "situar al Puerto de Vigo en los mapas", porque para él, medir la importancia de un puerto por las toneladas que mueve "es una visión muy antigua".

En este contexto, ha apuntado que el valor de las mercancías movidas en las distintas terminales del Puerto en 2023 ascendió a 19.388 millones de euros, un 19% más que en 2022. El balance exterior también fue positivo, con 5.668 millones de euros de superávit de lo cargado sobre lo descargado, 2.300 millones más que hace un año.

En cuando a la importancia del Puerto para Galicia, Botana ha dicho que el 75% del valor de las mercancías que entraron o salieron de Galicia por vía marítima el año pasado lo hicieron a través de la terminal viguesa, un 28,5% más que en 2022.

De igual modo, el valor total del comercio exterior del Puerto de Vigo (import/export) se ha situado en los 16.897 millones, equivalentes al 33,17% del total del comercio exterior gallego.

A nivel nacional, el presidente ha destacado que, si el volumen de importaciones y exportaciones del Puerto de Vigo suma el 1,25% de todas las mercancías del sistema nacional de puertos, en valor se cuadriplica, llegando al 5,90%.

Asimismo, si las exportaciones que pasan a través del Puerto de Vigo alcanzan el 1,86% del volumen nacional, en su aportación al valor industrial de lo gestionado por todos los puertos españoles, llega al 9,33%.

TRÁFICO ACUMULADO HASTA MAYO

En el consejo de administración de este viernes también se han analizado los tráficos acumulados hasta el mes de mayo, cuando el Puerto de Vigo batió récord y superó los 2,11 millones de toneladas en mercancías, un 9% más que en los cinco primeros meses de 2023 y 2,15 millones de toneladas en el tráfico total, un 7,9% más.

Por mercancías, el número de vehículos acumulados hasta mayo (275.943) sigue marcando un "hito histórico", aunque probablemente cambie la tendencia en los próximos meses debido a las previsiones que maneja la fábrica de Stellantis Vigo, tal como ha apostillado Botana.

"Sin embargo, este cambio no afectaría al tráfico ro-ro, donde, gracias a la línea con Argelia (contenedores) y a la de Zeebrugge (UTI's), las piezas de automoción son las que presentan un mayor incremento (+120% hasta mayo) y ascienden a la quinta posición por volumen", ha añadido el Puerto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN