Jerez

El Ayuntamiento de Jerez ‘suspende’ en transparencia económica

La plataforma Dyntra advierte de que únicamente publica información del 37,04% de los indicadores relacionados con esta materia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El Ayuntamiento de Jerez. -

Dyntra, que se define como “la primera plataforma colaborativa en el mundo que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones y para la sociedad civil”, ha ‘suspendido’ al Ayuntamiento de Jerez en transparencia económica, según los datos recogidos en un informe que fiscaliza la actividad de los consistorios de los municipios de más de 15.000 habitantes de la provincia de Cádiz.

En concreto, en el apartado relacionado con la transparencia económica y financiera, el Ayuntamiento de Jerez únicamente ofrece información del 37,04% de los 27 indicadores que Dyntra estima necesarios para hacerse una idea de conjunto de la realidad económica.

Ese apartado se divide a su vez en otros cuatro. El que recoge un mayor número de indicadores es el que hace referencia a la información económica y presupuestaria, con un total de 13 de los que el Ayuntamiento de Jerez únicamente responde a cuatro.

A 7 de marzo de pasado, que es la fecha en la que se hizo esta última evaluación, el Consistorio no tenía publicado en su Portal de Transparencia sus cuentas anuales ni su cuenta general, incluyendo balance, cuenta de resultado económico-patrimonial, memoria y liquidación del presupuesto.

Tampoco estaban publicados los informes de auditoría de cuentas y los de fiscalización por parte de los órganos de control externo (Cámara o Tribunal de Cuentas), del Ayuntamiento y de las entidades del sector público municipal.

Se echaban igualmente en falta la aprobación del presupuesto (se sigue funcionando con el de 2022), el estado de consolidación o las bases de ejecución presupuestaria. Dyntra tampoco tuvo acceso al superávit o déficit por habitante, ingresos fiscales por habitante, gasto, inversión o endeudamiento por habitante.

De igual modo se lamenta que no exista un visor de Transparencia Económica-Financiera donde se muestren los datos del presupuesto y su estado de ejecución “de forma gráfica, clara, accesible y entendible por la ciudadanía”.

Pero la cuestión económica y financiera no es la única en la que no se responde al menos al 50 por ciento de los indicadores de Dyntra, ya que en el apartado de Urbanismo y Obras Públicas tampoco se alcanza ese aprobado (40%).

Donde el Ayuntamiento de Jerez saca mejores notas es en Participación y Colaboración Ciudadana, un apartado en el que responde al 63,64% del total de los indicadores. También aprueba en Contratación de Servicios (50%). Mención aparte hay que hacer al reproche que hace la plataforma a la Administración local por no responder a ningún indicador en formato ‘open data’. Es decir, el Ayuntamiento de Jerez “no publica datos en formato abierto” ni existe plataforma alguna habilitada con este objetivo.

A nivel global, el Consistorio cubre 85 de los 162 indicadores evaluados por Dyntra, el 52,47%. Eso le permite ser el quinto de la provincia en transparencia, empatado con San Roque y Algeciras. Por delante están Chiclana (87,04%), Puerto Real (65,43%), La Línea (59,26%) y El Puerto de Santa María (57,41%).

En descargo de la Administración local hay que subrayar que el primer estudio de estas características se hizo en 2014, hace apenas diez años. Entonces, respondía únicamente al 4,96% de los indicadores de transparencia. En el informe anterior, de septiembre de 2018, ya se llegaba al 51,57% y ahora, casi cuatro años después, al 52,47%. El mayor salto cualitativo se observó entre octubre de 2015 (23,08%) y octubre de 2016 (47,26%).

Dyntra desarrolla una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de Gobiernos, Administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta.

La gestión y cumplimentación de dichos índices se realiza desde una plataforma tecnológica en la que se posibilita una evaluación abierta del nivel de cumplimiento con respecto a los estándares reflejados en el índice dentro de la tipología de organismo público y marco de gobierno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN