
Canarias se convirtió el pasado sábado en referente de inclusión. Los eSports han vuelto a hacer historia con el I Campeonato de #eSportsUnificados en el archipiélago, promovido por Fundación Telefónica, Special Olympics Madrid, Fundación Canaria Unión Deportiva de Las Palmas, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, PlayStation España y con la colaboración de Plena Inclusión Canarias.
Siendo los deportes electrónicos una nueva disciplina deportiva con gran crecimiento, los #eSportsUnificados suponen un nuevo modelo de integración, ofreciendo la posibilidad a las personas con discapacidad intelectual de sumarse desde el inicio a esta tendencia, y no años más tarde, cuando los eSports ya estén completamente implantados. La jornada, celebrada en el Museo Elder, ha congregado a 64 gamers que han competido jugando a NBA 2K19, más otros 28 Voluntarios Telefónica arbitrando los partidos, como entrenadores de los equipos y dando apoyo logístico.
En paralelo al campeonato, se ha abierto una línea de debate bajo el título ‘eSports Unificados: Valores e inclusión’, en el mismo espacio, para tratar cuestiones relacionadas con la integración que suponen los eSports para personas con discapacidad intelectual y/o física, así como la tendencia de los deportes electrónicos en el entorno social.
#eSportsUnificados y su reglamento adaptado
Todos los deportes unificados cuentan con un reglamento adaptado para mantener una competición justa, sana y, sobre todo, integradora. De este modo, los #eSportsUnificados contarán con un reglamento específico que garantice esta filosofía.
Los #eSportsUnificados nacen como medio para fomentar la integración y comparten los valores del deporte, como la tolerancia, el respeto, la superación, la valentía, el trabajo en equipo, la empatía y la diversión, primando la formación en valores sobre los resultados.
Con esta nueva modalidad, las personas con y sin capacidad aprenden unos de otros, dando un paso más allá del propio juego. Por eso, los jugadores sin discapacidad reciben una formación sobre discapacidad intelectual y los equipos están apoyados por expertos que ayudan a que las parejas se entiendan. Se trata de un campeonato en el que no existe la individualidad, todos los partidos se jugarán en pareja y se premiarán los valores antes que los resultados obtenidos, fomentando el compañerismo, la seguridad, la confianza o la empatía, entre otros valores.
Related posts
Lo más reciente
