Cádiz

El PP suma las propuestas del PSOE al presupuesto, que solo tiene el no de Adelante

Los socialistas critican, no obstante, las cuentas, mientras que Bruno García y Maute González insisten su carácter social y el esfuerzo en vivienda

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai
  • Concejales del PP votan a favor del presupuesto municipal de Cádiz. -

El diálogo abierto entre el equipo de Gobierno con el PSOE y Adelante Izquierda Gaditana ha permitido que la aprobación inicial del primer presupuesto del PP este mandato, con 189,9 millones de euros, incluyendo ahí los 10,2 millones de euros de las inversiones afectadas, salga adelante con la abstención del grupo municipal socialista.

El equipo de Gobierno ha incorporado las trece propuestas por valor de unos tres millones de euros puestas sobre la mesa por Óscar Torres relacionadas con mantenimiento urbano, limpieza, vivienda, cultura, deportes, servicios sociales e infancia, aunque ha remarcado, no obstante, que las cuentas del Ayuntamiento para este ejercicio “están muy lejos” de las que habría elaborado su formación porque “falta grandeza, ambición y alturas de miras”.

Maite González, ha sostenido, igualmente, que las iniciativas que trasladó Adelante Izquierda Gaditana en las semanas previas a la sesión plenaria “tienen reflejo” en el documento, si bien David de la Cruz ha negado la mayor, apuntando que todo lo más que hay en el presupuesto “son sucedáneos” por la diferencias de modelo de ciudad entre PP y la coalición de izquierdas.

El alcalde, Bruno García, que tomó la palabra en el segundo turno de intervención del equipo de Gobierno, rebatió a De la Cruz. “Quizá esperaban otra cosa, querían ver a un PP muy derechas y hacer su juego, pero somos un equipo de Gobierno abierto a la ciudadanía, con una visión centrada”, que ha presentado, ha insistido, los presupuestos más sociales de la historia.

En este sentido, la portavoz popular ha remarcado que se ha incrementado la consignación hasta los 20,6 millones de euros en este sentido, con una subida del 14%, al tiempo que “se ha cumplido el compromiso de dotar a Procasa para que tenga el músculo necesario y garantizar la gestión de 9 millones de euros que, con las modificaciones aprobadas, permitirán construir vivienda”, el 80%, social, así como la previsión de un fondo para expropiación de fincas para nuevos inmuebles.

González también ha destacado el capítulo de inversiones, entre las que ha citado la reforma del Parque Genovés, el Teatro del Parque, instalaciones deportivas o las bases para “levantar el Portillo”, y ha hecho referencia a la subida del capítulo 1 en más de 6 millones para atender las mejoras del personal municipal contempladas en el acuerdo regulador.

Finalmente, ha augurado una modificación presupuestaria para la suma de nuevos recursos a cuenta de la liquidación del presupuesto de 2023 por parte del Gobierno y una mayor aportación de la PIE.

El PSOE, pese a la abstención, ha marcado distancias y ha rebatido con cifras estos argumentos. José Ramón Ortega ha recordado que el PP ha perdido una oportunidad muy importante al destinar los 15,3 millones de euros del remanente de Tesorería al pago de deuda a los bancos y ha criticado que se hayan tramitado tardíamente, para acto seguido concretar sobre el presupuesto que “no afrontan el gran problema de la limpieza, con un recorte de 700.000 euros”, mientras se triplica el gasto en iluminación para las fiestas.

Y, en materia de inversiones, ha insistido en que, además de una bajada generalizada, según sus cuentas de 1,5 millones de euros, el equipo de Gobierno se equivoca con la venta del Campo de las Balas con la intención de sustituir “el cinturón universitario” previsto con Valcárcel por “un cinturón hotelero”.

Demetrio Quirós, por parte de Adelante Izquierda Gaditana, ha rechazado igualmente la venta del Campo de las Balas, recordando que el PP criticó que el anterior equipo de Gobierno vinculara inversiones a la venta de la tribuna del estadio, que llegó finalmente a buen puerto el mandato anterior.

Y ha advertido de que, aunque la responsable de Hacienda sostuvo que se congelarán impuestos y tasas, se prevé un incremento de 700.000 euros por IBI y el doble por ayuda a domicilio.

Asimismo, ha rebatido que se trate de los presupuestos más sociales de la historia porque, ha asegurado, mantienen las mismas partidas con respecto a las cuentas de 2022 en ayudas para el pago de la luz o el agua y alimentarias.

David de la Cruz, por su parte, ha afirmado que el documento no incluye una sola obra para colegios públicos, ni para arreglar el parque público de vivienda, eliminar barreras arquitectónicas, el serivcio de transporte público o peatonalizaciones.

Y ha advertido de que se reduce en un millón los fondos para pymes y formación, mientras que el IFEF incrementa recursos para “ágapes y publicidad”, en un claro ejemplo de la vuelta del equipo de Gobierno “al Cádiz que sonríe” de Teófila Martínez, con “sonrisa mellada”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN