Sevilla

Llega a la Fundación Cajasol 'Mapas', una muestra con 29 piezas cartográficas de Sevilla

La exposición está programada como actividad del 9º Congreso Europeo de Matemáticas que se celebrará en la capital del 15 al 19 de julio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Organizadores en la inauguración de la exposición.

Guillermo Curbera, Antonio Pulido y Juan González.

‘Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII’.

‘Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII’.

‘Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII’.

  • Con mapas de los fondos del Archivo General de Indias, la Biblioteca Colombina y el fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Siete de los mapas son incunables, que recuerdan la estrecha relación entre la Cartografía y las Matemáticas
  • “Es una colección inusual para recorrer los mapas impresos”, ha valorado Guillermo Curbera, comisario de la muestra

‘Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII’. Es el título de la exposición inaugurada este jueves, 27 de junio, en la Fundación Cajasol, con presencia de su presidente, Antonio Pulido.

La exposición muestra una selección de 29 cartografías y libros con mapas de los fondos del Archivo General de Indias, la Biblioteca Colombina y el fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Siete de ellos incunables, que recuerdan la estrecha relación entre la Cartografía y las Matemáticas.

‘Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII’.

El público puede ver hasta el 20 de julio mapas medievales, del Renacimiento, americanos e incluso un mapa del infierno, de la Divina Comedia.

Es una de las actividades programadas con motivo del 9º Congreso Europeo de Matemáticas que celebrará la capital hispalense del 15 al 19 de julio, en la Universidad de Sevilla.

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha reconocido que “la muestra es una oportunidad única de conocer un material de incalculable valor, que nunca antes se había reunido de esta manera para su exhibición pública”.

Organizadores en la inauguración de la exposición.

El comisario de la muestra, Guillermo Curbera, ha valorado que los mapas son “unos verdaderos tesoros”.

Ha dicho: “El mapa está enraizado en nosotros, es una versión de la acumulación del conocimiento, de las más eficaces”.

La exposición muestra 29 obras. “Es una exposición modesta. El público, tranquilamente puede pasear por la muestra y verla, haciendo una lectura preciosa, no didáctica, pero sí visual. No se ha pretendido enseñar”, ha confesado Curberas.

“Es una colección inusual para recorrer los mapas impresos”, ha continuado el comisario.

El presidente del 9º Congreso Europeo de Matemáticas, Juan González, ha recordado que la cita tiene lugar cada cuatro años en una ciudad europea y que es “un orgullo” poder atraer a Sevilla a más de 1.300 expertos.

Es el segundo congreso más importante del mundo y tenemos el orgullo de haber conseguido que se celebre en Sevilla. Se organizarán más de mil conferencias, con algunos de los mejores matemáticos del mundo. Se abordarán temas como la inteligencia artificial, la historia de las Matemáticas y su aplicación a la industria, la física y la biología…”, ha confesado González.

La Fundación Cajasol contribuye a este Congreso también “cediendo sus instalaciones para dos de las conferencias” programadas.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN